PAUTAS COMENTARIO DE GRÁFICAS SECTOR SECUNDARIO


COMENTARIO GRÁFICAS REFERIDAS AL SECTOR SECUNDARIO



PAUTAS DE UN COMENTARIO DE UNA GRÁFICA 
INTRODUCCIÓN

1. Identificación del tipo de gráfico 
2. Tema del que trata 
3. Coordenadas espacio temporales 

COMENTARIO

1. Análisis: comenta la gráfica analizando cada componente de la misma (datos numéricos o alfanuméricos, en las columnas o sectores, etc.)
2. Explicación: comenta el fenómeno geográfico, sus causas, evolución y consecuencias. Si el gráfico representara la evolución de varios fenómenos hay que comentar cada uno y compararlo con los otros. 
3. Comparación: con otros países o regiones del entorno geográfico. 

CONCLUSIÓN 

1. Tendencia y perspectivas en el futuro del fenómeno geográfico
Resultado de imagen de grafico indice produccion industrial 1900-1985 ESPAÑA
COMENTARIO ELABORADO POR RAFAEL MONTES 
( I.S.B.N. – 13 -978-84-616-9998-8) (Murcia)

INTRODUCCIÓN

La siguiente gráfica lineal muestra la evolución del índice de producción industrial en España entre 1900 y 1985. La fuente procede de A. Carreras, se trata de un análisis del atraso y de la modernización de la industria española.

COMENTARIO

En el eje de ordenadas se indica la producción industrial y en el de abcisas la cronología, el resultado es un espectacular crecimiento de la producción española entre estos años, sin embargo, este crecimiento no ha sido lineal, sino que se divide en tres etapas: 1900-1930 etapa que se caracteriza por un lento crecimiento; 1930-1950 se subdivide entre 1930-40 que es de recesión, y de 1940-50 cuando se alcanza el nivel de 1930; 1950-85 el crecimiento ha sido especular, se subdivide en otras nuevas fases 1950-60 el crecimiento se acelera, 1960-80 el crecimiento consigue su máxima velocidad, 1980-85 se vive una ralentización del crecimiento. Expliquemos ahora sus causas.

Las primeras décadas del siglo XX aportaron una serie de condiciones positivas que permitieron que el país se semiindustrializada, estas condiciones fueron: la Primera Guerra Mundial donde España jugó el papel de suministradora de los países beligerantes; el arancel Cambió de 1922 ultraproteccionista; la Dictadura de Primo de Ribera que supuso una expansión de las obras públicas relacionadas con la mejora de los transportes como el ferrocarril y las carreteras; la propia coyuntura internacional favorable, los felices años veinte. Sin embargo, justo después de los años veinte estas condiciones se vinieron abajo y el proceso de industrialización se detuvo, las causas fueron el crac de 1929 que a España no afectó hasta 1931−32 y la Guerra Civil.

Entre 1939-59 España adoptó una política autárquica, la opinión de Franco y de la clase política de la época era que en país debía bastarse a sí mismo, los precios de los productos y de los factores productivos (el trabajo, las materias primas y el capital) podían fijarse al margen del mercado. Con la industrialización se intentaba conseguir la "grandeza de España", así se creó el INI (Instituto nacional de Industria) en 1941 imitando al IRI italiano, a su frente Suances, el INI se centró en industrias de “interés” y de “defensa nacional”, dando luz a Iberia, ENDESA y ENHER.

El Plan de Estabilización de 1959 dio un importante giro a la política económica de España, suponía más privacidad y menos intervencionismo, con lo que el capital extranjero empezó a llegar a nuestro país. En 1962 se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo que elaboraría los Planes de Desarrollo, hubo tres, todos eran muy semejantes, el primero creó los polos de crecimiento, estos buscaban la industrialización de regiones deprimidas con ventajas fiscales y crediticias. Las inversiones extranjeras supusieron un factor clave en la industrialización nacional, desde 1959 las inversiones menores del 50% del capital se vieron liberalizadas, las inversiones superiores al 50% debían ser aprobadas por el Gobierno. Estas inversiones llegaban gracias a una serie de factores positivos como una mano de obra barata de nula actividad sindical y un mercado en expansión. El crecimiento del producto industrial fue enorme, alcanzando el 160%. Las industrias en auge fueron las químicas y el automóvil. Sin embargo, no todos los efectos fueron positivos, la industrialización se produjo sin ordenación ni planificación, muchos sectores industriales no se desarrollaron quedando nuestra estructura industrial incompleta, la falta de tecnología propia llevó a una dependencia tecnológica, además aparecieron profundos desequilibrios territoriales entre las regiones industrializadas y las que no se industrializaron.


La crisis energética de 1973 se hizo patente en España con unos años de retraso alcanzando especial virulencia a partir de 1975-1977, en parte debido a la incertidumbre generalizada durante la transición a la democracia y la falta de inversión. El origen de la política industrial de reconversión hay que buscarlo en el Real Decreto Ley 9/1981, ampliado en 1983 y desarrollado definitivamente en la Ley de Reconversión y Reindustrialización de 1984. 
Sus objetivos se centraban en asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis. Los instrumentos a utilizar no diferían demasiado de los aplicados en las dos décadas anteriores por la política de subvenciones, créditos y avales del Instituto de Crédito Oficial. 
El proceso se dilató en el tiempo tras la adhesión a la CEE lo que obligó a plantear una "segunda reconversión" en 1991 cuando aún no se había terminado la primera. La Ley de 1984 incorporó la figura de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), su fin era la instalación de empresas generadoras de empleo para absorber los excedentes laborales acogidos a los Fondos de Promoción de Empleo (FPE). El balance final puede calificarse como éxito en cuanto a la inversión realizada, no puede decirse lo mismo respecto al empleo, de hecho, la desaparición de las ZUR conllevó la aparición de las Zonas Industriales en Declive (ZID).

Desde 1986 con la adhesión de España a la CEE la industria tuvo que sufrir un proceso de remodelación para que se volviera más competitiva. A partir de entonces han tenido un especial protagonismo algunas industrias denominadas de "demanda fuerte" por la Comisión de las Comunidades Europeas, que son los sectores informáticos y de telecomunicación, material eléctrico, la industria aeronáutica y la química. Un menor protagonismo ha padecido las industrias de "demanda media" como la automovilística, plásticos, maquinaria y equipos. Las ramas de "demanda débil" (metalurgia básica y de transformación, construcción naval, textil y confección, cuero y calzado, madera, vidrio y cerámica) han mantenido una producción con débil crecimiento.

CONCLUSIÓN

España ha conseguido industrializarse en muy pocos años 1950-1980, esta rápida industrialización ha tenido efectos tanto positivos como negativos, entre los positivos destacar el desarrollo económico del país, y entre los negativos la existencia de una estructura industrial incompleta y mal repartida.

Actualmente la industria española se encuentra en un periodo de recuperación y crecimiento, sin embargo, esto no quiere decir que no esté exenta de dificultades, los principales problemas a los que se enfrenta son: la escasa innovación tecnológica; la falta de capital con dependencia de la banca o del estado; falta de mercados, sobre todo exteriores; falta de competitividad de los productos nacionales; falta de recursos naturales; unos profundos desequilibrios territoriales y sectoriales. 
El Programa de Ayudas a la Reindustrialización es una línea de actuación a cargo del Ministerio de Industria que busca la creación de nuevo tejido industrial más competitivo y la adaptación del existente, apoya la creación de infraestructuras y las iniciativas industriales generadoras de empleo, en el año 2004 se amplió su ámbito de aplicación a aquellas regiones afectadas negativamente tanto del sector público como del sector privado. Estas ayudas se articulan a través del Mapa de Ayudas para España de la Unión Europea (2007-2013).



Comentarios

Entradas populares de este blog

EJES CRONOLÓGICOS