TEMA 7: HISTORIA DE ESPAÑA SIGLO XIX Y SIGLO XX
TEMA 2: LA PRIMERA FASE DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1808-1814)
1. Guerra de la Independencia (0:00- 18.17)
2. Cortes de Cádiz ( 18:12-23.27)
3. Constitución 1812 (23.27-26.04)
TEMA 3: ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO 1814-1833
1. Restauración de Fernando VII: sexenio absolutista 1817-1820
2. Trienio Liberal 1820-1823
3. La década Ominosa (absolutista) 1823-1833
4. MARÍA CRISTINA +Progresistas, 1835-1843 ( Trienio moderado 1837-1840 y Espartero 1840-1843)
La pérdida del Imperio colonial
TEMA 4: LA CONSOLIDACIÓN DEL LIBERALISMO 1833-1868
1. Las regencias, liberalismo y guerra carlista 1833-1843
2. Década Moderada (1843-1854)
3. Bienio progresista (1854-1856)
4. Gobierno Moderado (Narváez 1857-1858)
5. Unión Liberal ( (1858-1863: Guerra de A´rica + Campaña Conchinchina+ Campaña de México+ Anexión Santo Domingo+Guerras del Pacífico)
1863-68 Fin del reinado de Isabel II
TEMA 5: SEXENIO REVOLUCIONARIO-DEMOCRÁTICO 1868-1874
1. La revolución de 1868 ( "La gloriosa").
2. La constitución de 1869
3. El reinado de Amadeo de Saboya.
TEMA 6: LA PRIMERA RESTAURACIÓN 1875-1902
Hª de España: Artehistoria
Restauración y fin de la monarquía ( 5´5 min)
Alfonso XII - Sistema bipartidimos de Canóvas del Castillo: Caciquismo_ Socialismo, anarquismo_ Surgimiento movimientos obreros
Pérdida de los restos coloniales: Cuba
En plena convulsión = Cambios sociales y culturales:
Aumento calidad de vida:
- industrialización y el desarrollo tecnológico
- ciudades más habitables gracias al alumbrado eléctrico:
- plazas más seguras
- alargar el tiempo de ocio
- avenidas y grandes paseos
- Sociedad urbana: progreso y expansión: exposiciones y creación de museos
1. el sistema político.
2. La constitución de 1876 (9´- 10´)
3. las oposiciones al sistema: Carlismo y Obrerismo (10´- 18´)
4. Las guerras coloniales y la Crisis de 1898 ( 18´-34´)
TEMA 7: LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SIGLO XIX
(a partir minuto 34` s XX: " La España que reina Alfonso XIII=es el mismo trozo de vídeo que está después)
¿ COMO ERA LA ESPAÑA SOBRE LA QUE REINABA ALFONSO XIII?
( recorte del anterior vídeo a partir min 34)
Responde a las preguntas
![ESPAÑA-SIGLO XX
•5. ¿Qué significado tuvo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
en 1923?
•El rey no impidió el golp...](https://image.slidesharecdn.com/elsigloxxenespaa-160516155154/95/el-siglo-xx-en-espaa-15-638.jpg?cb=1463414180)
![ESPAÑA-SIGLO XX
•8. ¿Qué ocurre en el momento en el que se llevan a cabo las
elecciones de 1936 en las que vence el Frente...](https://image.slidesharecdn.com/elsigloxxenespaa-160516155154/95/el-siglo-xx-en-espaa-16-1024.jpg?cb=1463414180)
![LA RESTAURACIÓN
EL REINADO DE ALFONSO XIII](https://image.slidesharecdn.com/elsigloxxenespaa-160516155154/95/el-siglo-xx-en-espaa-17-1024.jpg?cb=1463414180)
Presentación completa: SIGLO XX EN ESPAÑA, realiazada por Merche Guillén
TEMA 8: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN ( 1902-1923)
Tema 9: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( 1923 - 1930-31)
Tema 10: LA SEGUNDA REPÙBLICA (1931-1936-39)
HAZ UN LISTADO CON LOS CAMBIO OCURRIDOS DURANTE LA REPÚBLICA DE LOS SIGUIENTES VÍDEOS
Resumen II República
II República 1931-1936, y GUERRA CIVIL: reformas y cambios ( 5 min)
LA MUJER DESDE LA II REPÚBLICA HASTA LA POSTGUERRA(12 min)
TEMA 11 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)
¿ Cómo empezó la Guerra Civil española? ( 4 min)
¿ Cómo empezó la Guerra Civil española? ( 4 min)
CAUSAS DE LA GUERRA CIVIL:
Causas remotas:
- La manera de llevar a cabo la revolución liberal en España en forma de conflicto armado durante las guerras carlistas( XIX)
- La actitud y la mentalidad golpista del ejército.
- La escasa modernización del país ( ideología y económica): dificulta el avance de la sociedad.
- La influencia de la ideologías dominantes europeas: comunismo y fascismo
Causas próximas:
- Crisis económica y social internacional de la década de 1930( tras el crack)( época republicana española).
- Las alternativas política posibles:
- El reformismo democratico: sufragio universal (Francia y Reino Unido). En España la república se enfrentaba a la necesidad de cambios sociales pero incapaz de resolver los problemas.
- La reacción fascista: nacionalismo agresivo, culto al caudillo y partid único( Italia y Alemania). En España la derecha tendió a imitar los modelos fascistas italianos minando todas las reformas republicanas.
- La revolución comunista: modelo de la URSS. La izquierda radical se opuso a los gobiernos pues eran "demasiado burgueses".
"Cuando no es posible conseguir las soluciones políticas en una situación tensa social, los conflictos entran en una fase resolución violenta, para lo cual solo es necesario la voluntad de iniciarla por parte de quien la puede desencadenar: Mola y Franco.
En resumen, la causas esencial es que una España se sintió amenazada por la otra, y que por falta de templanza se alzaron la una contra la otra."
Guerra Civil española 1936-1939 ( 7 min 40´´)
Realiza las siguientes actividades
1. Contesta a las preguntas cortas
2. Haz una línea del tiempo
DICTADURA FRANQUISTA y transición democrática
Intro (4:40 min)
![Resultado de imagen de CRONOLOGIA FRANQUISMO](https://i.pinimg.com/736x/b7/93/ab/b793ab0c2b3a7669f8f83915f5941a3f.jpg)
![Resultado de imagen de CRONOLOGIA FRANQUISMO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA2h4f5vZX5sT9kyXeIjCP8l-ESrhpjffyzg4l_o-9FBtfsieq34fTMfl52SaGUu9kk-n9SwM4j04xHTt5jy6ei029Nmhqy9cu414-Kre14cIn_ex3pAfnqKjlOvgkswxUr_WD8e-aauA/s1600/eje-franquismo.jpg)
![Resultado de imagen de CRONOLOGIA FRANQUISMO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWd13VjPIKWX_9JIK78LFBXuurgDNamMK8zTm80wHUfot5XZiaujgR7-eHv_hbRbVkBUEhZ4qF41OEJPvP7tnpPVqWLS9FSTItAzgcw4KrFQ_WV54WglMq_W57y6QXNGttEndDarRzKGXe/s640/Franquismo.jpg)
![Resultado de imagen de CRONOLOGIA FRANQUISMO](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKgEPSjDfw4w4RWmta5N9e7MXLRO4ETlUkZP47O_0Jf2kKE1FAijN-kGlt1R66rqfZ5_adAmxSz0ap665X6UTn1qZBeL8Vxr5bfNLyiQ9oXdSVkfjsj8XjyKZ4bZmL87KKusBGfesyzbQ/s640/Franquismo+II.jpg)
DICTADURA FRANQUISTA y transición democrática
(resumen 6,5 min)
Los primero años del franquismo ( 13 min)
TEMA 12 - El régimen franquista (I) (1939-1959)
1.- El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos. (00:00 - 04:28)
2.- Represión, guerrilla y exilio (04:28 - 10:22)
3.- La coyuntura internacional. (10:22 - 22:08
TEMA 13 - EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75)
MUJER Y EDUCACIÓN 1931-1950
¿CÓMO SUCEDE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA?( 3:16 min)
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA 1975 -1979
2.- La reforma democrática. (09:54 - 23:15)
3.- El sistema de partidos y las elecciones de 1977. (23:15 - 25:55
Comentarios
Publicar un comentario